Las Comunidades AutoFinanciadas (CAF)¿Cómo funciona una CAF?
En la CAF del ejemplo, los socios han comprado aportaciones por valor de 800 euros. Con este fondo en el mes 1 se han concedido tres créditos a tres socios: Amina, Luis y Dienaba. Según el reglamento de esta CAF, decidido por sus socios en asamblea, el coste financiero de los créditos es del 1% mensual. Por este motivo vemos que Amina paga en el mes 2 100€ que corresponden con el primer pago de su crédito, más 3€ que corresponden al gasto financiero. Con el pago de las cuotas y los gastos financieros de Amina, Luis y Dienaba, al final de la reunión del mes 2 hay 308€ disponibles. A esta cantidad le sumamos los 100€ que aportan dos socios nuevos que han entrado a la CAF y que han adquirido 5 aportaciones cada uno. En esta reunión se conceden dos nuevos créditos: Amadou y Karina. En el mes 3 son cinco las personas que pagan sus créditos: Amina, Luis, Dienaba, Amadou y Karina. Con el capital disponible se conceden dos nuevos créditos al final de la reunión: Pateh y Sam que empezarán a pagar en el mes 4. ¿Cómo se crea una CAF?
¿Qué ventajas ofrece una CAF? Las ventajas de una CAF son muchas:
¿Qué es la Asociación CAF? Es una organización sin ánimo de lucro, especializada en el desarrollo de organizaciones comunitarias para facilitar a personas de escasos recursos el acceso a servicios financieros y no financieros. La Asociación CAF cuenta principalmente con el apoyo de la Fundación Un Sol Món de Caixa Catalunya; de Ashoka, la organización internacional de emprendedores sociales con más prestigio y de la Fundación Levi Strauss. Para más información ver http://www.comunidadescaf.org |
Currículo de PermaCultura Integral > 5. EcoEconomía > 3. Monedas Complementarias > 4. Almacenes (amarillo) >