Vídeo de YouTubeEste bello corto muestra el poder de transformación sobre la economia monetaria que tienen las Monedas Complementarias diseñadas por Silvio Gesell en 1890 como solución a las problematicas crisis e implicacncias egoistas del sistema que todavia sigue vigente. Estamos ante una obra de un genio económico "que está destinado a iniciar la nueva era de paz y abundancia, libertad y amistad dentro y entre las naciones"*. "Las enseñanzas de la Economía Libre aún llevarán al establecimiento del orden económico natural por medio del cual, el ingreso no ganado, la explotación, el desempleo, las depresiones en el comercio y la pobreza, puedan ser eliminados sin comunismo, fascismo, dictadura, paternalismo y burocracia. Ellos dan lugar al ideal de la libertad individual, la iniciativa privada y la justicia social. Hacen posible un renacimiento de la humanidad y una época de gloria permanente siempre en aumento"*. Podríamos articular estos conceptos para armar una transición entre el sistema actual y el nuevo paradigma de una Economía Global Basada en Recursos? *Extractos de "El Desafío de la Libertad Económica" Museo Archivo Histórico Municipal de Villa Gesell. Pa estudiar: http://www.silvio-gesell.de/html/el_o... http://www.eumed.net/cursecon/economi... Gracias a las chicas del Museo Historico de Villa Gesell por su buena predisposición en nuestras investigaciones onda y siempre más! -------- Según el Director del Video: Una sucesión de acontecimientos cada 10 años, demuestran la ley causa-efecto y la importancia de saber que absolutamente todo puede cambiar en 3 segundos. Basado en hechos reales. Vigencia de la obra de Silvio Gesellpor Heloisa Primavera en Villa Gesell, 13 de Marzo de 2010
Por tercera vez, Heloisa Primavera ha participado en el ciclo de
homenajes a Silvio y Carlos Gesell, en la ciudad balnearia argentina que
lleva el nombre del economista auto-didacta que propuso rediseñar la
moneda para enfrentar las crisis crónicas del sistema financiero. Sus
ideas fueron aplicadas en la pequeña ciudad de Wörgl (Austria) y
redujeron significativamente el desempleo durante la crisis más grave
del siglo pasado. Tan visionario como su padre Silvio, Carlos Idaho
Gesell fue también autor de una idea utópica - la de crear una ciudad
balnearia poblando las desérticas dunas de esa región de la costa
atlántica bonaerense... Vale la pena visitar el chalet donde esa lucha
descarnada tuvo lugar durante más de diez años y según Don Carlos le
"fue más fácil domar un médano que conmover a un burócrata"... Se
recomienda vivamente la visita al Museo Histórico Municipal de Villa
Gesell para conocer esa trayectoria de un líder acompañado por su
comunidad. | Hay un diálogo sobre este tema en el grupo FB de PermaCultura Integral (pincha icono para ir al diálogo) Enlaces
|
El Orden Económico Natural
PARTE 1: El dinero tal cual es
Contenido:
Prólogo del editor.
Prólogo del autor en la 4ª., 5ª. y 7ª. edición.
Introducción.
1. De cómo se nos revela la existencia del dinero.
2. La necesidad imprescindible del dinero y la indiferencia del público frente a la materia del mismo.
3. El supuesto valor.
4. ¿Por qué puede hacerse dinero de papel?
5. La seguridad y el respaldo del papel moneda.
6. ¿Qué precio ha de alcanzar el dinero?
7. La determinación exacta del precio del dinero.
8. ¿Cómo se obtiene el precio del papel moneda?
9. Influencias que actúan sobre la oferta y la demanda.
10. La oferta de dinero.
11. Las leyes que rigen la circulación monetaria actual.
12. Las crisis económicas y la manera de evitarlas.
13. La reforma de la emisión fiduciaria.
14. ¿Intercambio sin dinero efectivo?
15. La medida para la bondad de la moneda.
16. ¿Por qué falla la teoría cuantitativa bruta frente al dinero?
17. ¿Oro y Paz?
18. ¿Es el patrón oro compatible con la paz social e internacional?
19. Grandes esperanzas dan gran tranquilidad.
PARTE 2: El dinero como puede y debe ser
Contenido:
Introducción.
1. Libremoneda.
2. Cómo el Estado pone la libremoneda en circulación.
3. Cómo se administra la libremoneda.
4. Los fundamentos estadísticos del sistema monetario absoluto.
5. Las leyes que rigen la circulación de la libremoneda.
6. Conclusiones.
7. Cómo se juzgan la libremoneda:
a) El tendero.
b) El exportador.
c) El cajero.
d) El industrial.
e) El usurero.
f) El especulador.
g) El ahorrador.
h) El cooperativista.
i) El acreedor.
k) El deudor.
l) En la oficina de seguros contra la desocupación.
m) Los adeptos del mutualismo (Proudhon).
n) El teórico del interés.
o) El teórico de la crisis.
p) El teórico del salario.
8. El comercio internacional:
1) El mecanismo del intercambio.
2) La estabilización del comercio internacional.
9. Unión universal de cambio.
Libremoneda
PARTE 3: La teoría libremonetaria del interés
Contenido:
1. Robinsonada, como piedra de toque para esta teoría.
2. El interés básico.
3. La aplicación del interés básico a la mercancía.
4. La aplicación del interés básico al capital real.
5. Complemento de la teoría libremonetaria del interés.
6. Las tentativas anteriores de explicar el interés.
7. Los componentes del interés bruto.
8. El interés puro del capital, una magnitud constante.
Agregado: Paralelismo entre el tipo de interés y movimiento de precios, con dos esquemas.
PARTE 4: La distribución de los bienes
Contenido:
Introducción.
1. Finalidad y medios
2. ¿Qué es el rendimiento íntegro del trabajo?
3. Descuento que sufre el rendimiento del trabajo por la renta territorial.
4. Dependencia de los salarios, y de la renta territorial de los fletes.
5. Influencia de las condiciones de vida sobre el salario y la renta.
6. Definición más precisa del concepto libre tierra.
7. El concepto de libre tierra de tercer grado.
8. Influencia de la libre tierra de tercer grado sobre la renta territorial y el salario.
9. Influencia de las mejoras técnicas sobre la renta y el salario.
10. Influencia de los descubrimientos científicos sobre la renta y el salario.
11. Ingerencias legislativas en el salario y la renta.
12. Derechos de aduana, salario y renta.
13. El punto de partida para toda la escala de salarios, hasta los sueldos más elevados, es el endimiento de trabajo de los labradores de libre tierra.
14. Influencia del interés sobre salario y renta.
15. Resumen de las conclusiones obtenidas hasta ahora por la presente investigación.
16. La renta de las materias primas y de los terrenos para edificar y su relación con la ley general el salario.
17. Primera estructuración general de la ley del salario.
PARTE 5: Libre tierra
Contenido:
Introducción: Libre tierra - la condición básica para la paz
1. El concepto de la palabra "libre tierra"
2. Las finanzas de libre tierra
3. Libre tierra en la vida real
4. Efectos de la nacionalización del suelo
5. ¿Cómo puede fundarse la exigencia de la nacionalización del suelo?
6. Lo que no puede la libre tierra