HISTORIA DE LA CALBreve resumenLa cal es uno de los materiales más nobles que ha utilizado el hombre desde los albores de las civilización. Los romanos, asirios, egipcios, y griegos explotaron al máximo sus cualidades como material de construcción. Pero a lo largo del tiempo sus aplicaciones se fueron multiplicando, apareciendo en industrias como la metalurgia, textil, agricultura, ..., e incluso, en la medicina. Leer más sobre la historia de la cal
La Cal. Pequeña guía de la cal en la construcciónPOR TONI – 12 SEPTIEMBRE, 2011ESCRITO POR: MONIKA BRÜEMMER PUBLICADO EN: ARTICULOS, DESTACA (SLIDESHOW)La relegada cal es uno de los materiales más reivindicados desde la bioconstrucción, por sus grandes ventajas frente al cemento Pórtland. Hasta la revolución industrial y el descubrimiento del cemento en 1824 en Pórtland, Inglaterra, la cal ha sido el principal ligante de la construcción en morteros, revestimientos y pinturas. Es responsable de la solidez de los edificios antiguos y medievales y ha participado en obras tan prestigiosas como los frescos y estucos que los decoran. Cales disponibles
Cal aérea Cal dolomítica Cal hidráulica natural
Cales hidráulicas artificiales El Cemento Pórtland seria el resultado de una cocción de estos elementos con temperaturas mucho mas altas (encima de la sinterización). De esta manera se obtiene un ligante para morteros rígidos y con alta resistencia a la compresión debido a un proceso de endurecimiento exclusivamente hidráulico y equivalente a la pérdida de las cualidades bioclimáticas, de buena trabajabilidad y retención de agua así como de buen aspecto frente a un mortero de cal. La Cal según aplicación
Gracias a su mayor endurecimiento inicial la cal hidráulica natural permite al constructor realizar trabajos en el exterior durante todo el año, también en los meses del invierno, siempre que se proporciona una protección contra calores, hielo y aguas pluviales durante las primeras 72 horas de cura. • Construcción de piscinas naturales y estanques (almacenaje de aguas pluviales, etc.):
• Revestimientos exteriores e interiores:
• Lechadas y pinturas:
• Fijación de tejas, solería (interior y exterior) y piezas de decoración y murales:
• Estabilizar tierra con cal:
© EcoHabitar y Monika Brüemmer 2004 | La cal2 es un término que designa todas las formas físicas en las que pueden aparecer el óxido de calcio (CaO) y el óxido de calcio y magnesio (CaMgO2), denominados también, cal viva (o generalmente cal) y dolomía calcinada respectivamente. Estos productos se obtienen como resultado de la calcinación de las rocas (calizas o dolomías). Adicionalmente, existe la posibilidad de añadir agua a la cal viva y a la dolomía calcinada obteniendo productos hidratados denominados comúnmente cal apagada ó hidróxido de calcio(Ca (OH)2) y dolomía hidratada (CaMg(OH)4). Otras denominaciones de la cal viva son las siguientes: Cal, Cal aérea, Cal de construcción, Cal química, Cal de albañilería y Cal fundente. Los morteros de cal son aquellos morteros que están fabricados con óxido de calcio (cal), arena y agua. La cal puede ser aérea o hidráulica, diferenciándose porque la hidráulica tiene un pequeño porcentaje de silicatos, lo que la hace más recomendable para su uso en ambientes húmedos. Este tipo de morteros no se caracterizan por su gran dureza a corto plazo, sino por su plasticidad, color, y maleabilidad en la aplicación. |