Contents
No headings.
El agua evaporada por la acción del sol, que cae de nuevo a la tierra en forma de precipitaciones, al acumularse, adquiere cierta energía que es liberada al fluir por los cauces y descender de un nivel superior a un nivel inferior, produciendo energía cinética. Las centrales hidroeléctricas funcionan convirtiendo esta energía cinético (de movimiento) y potencial (de altura) de una masa de agua al pasar por un desnivel o salto, en energía eléctrica. El agua mueve una turbina cuyo movimiento de rotación es transferido mediante un eje a un generador de electricidad. Aunque los grandes aprovechamientos hidroeléctricos suman una importante aportación a las energías de origen renovable, se suelen considerar como centrales verdaderamente sostenibles y respetuosas con el medio ambiente a las pequeñas centrales. A éstas se las llama centrales mini hidráulicas, y se considera así a aquellas cuya potencia instalada sea menor o igual a 10 MW.
• Centrales de agua fluyente, son aquellos aprovechamientos que mediante una toma, captan una parte del caudal circulante por el río y lo conducen hacia la central para ser turbinado. Después, este caudal es devuelto al cauce del río. Se caracterizan por tener un salto útil prácticamente constante, y un caudal turbiano muy variable, dependiendo de la hidrología. En este tipo de aprovechamiento, la potencia instalada está directamente relacionada con el caudal que pasa por el río.
La escasez de un régimen de precipitaciones uniforme en nuestro país hace que el uso privado de estos sistemas sea muy minoritario en relación a otros aprovechamientos de fuentes renovables de energía. Sin embargo, existen ya en el mercado pequeñas turbinas llamadas micro turbinas hidráulicas para uso particular en el caso de que alguien cuente con un pequeño curso de agua y desee aprovecharlo para obtener electricidad de forma sencilla. | Subpage Listing |