Resulta que los animales - y especialmente los herbívoros - puedan ser esenciales para combatir el cambio climático lo más rápidamente, y que necesitamos tomar muy en serio los roles de los animales en aumentar la fertilidad de los ecosistemas, si queremos regenerar la tierra. Una vez que conocemos a fondo la ecología de este tema, (además de los asunto más controvertidos y menos conocidos sobre la nutrición humana), nos damos cuenta que es posible que uno de los errores más grandes que estamos haciendo como ecologistas / alternativos y (una clase de) permacultores es difundir que el vegetarianismo sea una solución a nuestros problemas ambientales. La evidencia parece decir todo lo contrario ...
Ver más en la Clase 3.2 Regenerar la Tierra y la página sobre Nutrición y Buena Comida en 3.7
La desertificación es una forma elegante de decir que el suelo se está volviendo desértico", comienza Allan Savory en esta tranquila, pero potente charla.
Y terriblemente, está sucediéndole a cerca de dos tercios de los pastizales del mundo, acelerando el cambio climático y haciendo que las sociedades tradicionales de pastoreo se hundan en el caos social.
Savory ha dedicado su vida a detenerlo. Ahora cree, y su obra lo muestra hasta el momento, que un factor sorprendente puede proteger los pastizales e incluso recuperar los suelos degradados que alguna vez fueron desérticos.
(de la Clase 3.2 Regenerar la Tierra)
| Sub-Páginas de este CapítuloSobre Respetar a los AnimalesA menudo nos encontramos con la idea (muy difundida entre personas alternativas) de que es cruel o egoísta criar animales para nuestra comida. Coincidimos totalmente con el sentimiento de base, que es uno de profunda compasión y empatía para otras criaturas, nuestras hermanas. Pero los hechos, y la ciencia, nos muestran otra dirección más coherente para nuestra compasión, y vemos que nuestra confusión (y la de los demás) viene de pensar que el sistema industrial para producir carne es el único que existe. De hecho, CUALQUIER sistema industrial es enormemente cruel e insostenible, ya sea para producir carne, verduras, cereales o bicicletas. Y, por supuesto, ninguno de ellos es permacultural. Algunos puntos para reflexión y debate: 1) todos los animales morimos, ya sea porque nos mate un depredador o no, así que la cuestión no es de vida o muerte, sino de muerte lenta por vejez o muerte rápida y compasiva (y natural, ya que comer y ser comido es la base que mantiene todo el ciclo de la vida en este planeta) 2) de hecho, si NO cuidamos de las especies de animales que hemos domesticado (formado una relación de simbiosis en la que dependemos los unos de los otros para sobrevivir), esto sí se convierte en una cuestión de vida o muerte de esa especie 3) es muy cuestionable que los humanos podamos nutrirnos 'perfectamente' comiendo sólo los cuerpos de plantas: aparte toda la evidencia que tenemos hasta ahora, ninguna cultura humana sostenible (de todos los pueblos nativos conocidos) lo ha hecho (aunque por supuesto en todas las partes del mundo hay distintas estaciones en las que tiene sentido alimentarse más de unas cosas u otras, según lo que ofrezca el ecosistema en el que vivas, pero no hay culturas sostenibles que decidan voluntariamente no comer animales). 4) es ficticio pensar que 'una dieta vegetariana no mata a ningún animal' ya que precisamente la agricultura es la actividad más destructiva de toda la historia de nuestra especie, no sólo de suelos y climas, sino de ecosistemas enteros, e innumerables especies 5) ahora sabemos que los rumiantes, y los depredadores que regulan su comportamiento, son esenciales para la salud de los ecosistemas terrestres más críticos para el equilibrio del CO2 del planeta (y los que más han sido destruídos desaparecido por la agricultura), pastizales, matorrales, praderas, estepas y sabanas (ver vídeo de Allan Savory, arriba), así que una de las labores más permaculturales que podemos hacer es criar MÁS animales (en vez de granos, que expanden los desiertos), pero de la forma que la Naturaleza nos ha enseñado, y tomando el rol apropiado de depredadores en los ecosistemas para ayudarles a comportarse de la forma que necesitan y es natural para ellos (sobre todo ya que hemos decimado a las otras especies que hacían ese trabajo antes, como los lobos y grandes felinos). |
6. Animales
Subpages (10):
Abejas
Caracoles
Cuyes, o Cobayas
Gallinas
Gansos
La Meatrix
Lombrices
Mariposas
Ovejas
Vacas