Se trata de un sistema de manejo de vástagos pero realizando la poda (trasmoche) a la altura de la cruz, por tanto se protege el rebrote del ramoneo del ganado y se mantiene a los árboles en pie. En muchas zonas de Europa se ha practicado este manejo sobre hayas, abedules, robles, encinas y otras especies. En el sur de Aragón se han manejado tambien los chopos o álamos negros (populus nigra), siendo el prácticamente el único lugar en el mundo en el que se ha practicado sobre esta especie y el lugar dónde actualmente se conservan mayores formaciones de árboles con este manejo, en esta región se llaman a los árboles así manejados, cabeceros. El manejo, normalmente es el siguiente:
Ventajas y beneficios ecológicos de este tipo de manejo.A las ventajas del manejo del rebrote de árboles (reducción del trabajo, mantenimiento de las raíces en el suelo, variedad de cosechas posibles) cabe añadir a este manejo en particular algunas ventajas específicas y algunos beneficios ecológicos 'colaterales'. Como se apunta al principio, con este manejo, se mantiene siempre a los troncos principales en pie, por tanto, pueden seguir realizando funciones de postes para vallados, delimitar zonas, cortavientos y sombra, que, por ejemplo las podas a matarrasa no permiten realizar, y el rebrote en altura, queda protegido del ganado, de modo que se puede asegurar la producción y cosecha de forraje sin necesidad de mantener a los animales separados de los árboles, y al mismo tiempo, aprovecharán el rebrote de raíz y los vástagos que surgen a menor altura. El rápido engrosamiento del tronco y de la cabeza, y la formación de hoquedades en el árbol, además del abundante ramaje producido, favorecen la creación de multitud de nichos ecológicos en el sistema, proporcionando refugio y alimento a numerosas especies de aves, murcielagos, insectos, hongos y plantas. Enlaces relacionados:http://www.chopocabecero.es/ web creada por el Centro de Estudios del Jiloca para ayudar a conservar y difundir la práctica del cultivo de los árboles trasmochos en la Cordillera Ibérica aragonesa, especialmente del denominado chopo cabecero. http://alacarta.aragontelevision.es/programas/chino-chano/un-paseo-por-el-rio-madera-07052012-2132 Programa de senderismo de la televisión pública de Aragón sobre parte de la ruta de los chopos cabeceros. | Subpage Listing |
Currículo de PermaCultura Integral > 3. Cuidar la Tierra > 9. y 10. Árboles y Bosques > Bosques > Vástago >