¿Cómo aseguramos un uso óptimo y una mejor elección de los materiales y las intervenciones?
Esto es algo tan básico que es bastante común caer en viejos hábitos, simplemente copiar lo que otros han hecho o (peor aún) usar recursos que "nos gustan", a los que estamos acostumbrados o tecnologías que nos parecen interesantes, en vez de las que son, de hecho, más apropiadas en términos de sostenibilidad.
En esta clase miramos a la importancia y el pensamiento subyacente de la jerarquía de recursos y la escala de intervenciones, dos herramientras de entre las varias que usamos para enraizar nuestros diseños.
La PajaPaja de caña de azúcar reduce emisión de gas invernadero gas invernadero, caña de azúcar, universidad estadual paulista Dejar la paja de caña de azúcar cosechada en el suelo reduce la emisión de carbono, comprobaron investigadores de la brasileña Universidad Estadual Paulista tras comparar dos tipos de recolección, mecanizada y manual con incendio previo de los cañaverales. “Hicimos un experimento dividiendo una siembra en tres áreas. Luego de la cosecha mecanizada, una parte quedó cubierta con 50 por ciento de la paja, otra con 100 por ciento y otra sin paja", explicó el coordinador del proyecto, Newton la Scala Júnior. "Los resultados revelaron que las áreas cubiertas de paja emitieron 400 kilogramos menos de carbono, que equivalen a 1.500 kilos de gas carbónico”, agregó. Actualmente se estudian otros usos de la paja de caña, como generar energía y producir etanol, pero la mejor alternativa, según el investigador, es dejarla en la tierra.
Tomado de Tierramerica |
Video: Sobre la Extracción de Oro, Plata, Uranio
Ver un Artículo sobre el Extractivismo aquí.
Video: Mineria y medio ambiente
Video: Reportaje: MINERÍA ¿vs? MEDIO AMBIENTE
www.iquiquetv.cl: ¿Es posible que coexistan la Actividad Minera y la conservación del Medioambiente? El Norte Grande de Chile concentra el 70% de la producción total de cobre del país. La región minera por excelencia es Antofagasta, tras ella está Tarapacá, donde se encuentran las mineras Collahuasi, Cerro Colorado y Quebrada Blanca. Hoy en día los precios record que ha alcanzado la producción cuprífera en la bolsa de metales de Londres nos mantienen en un auge económico y el cobre sigue siendo considerado "el sueldo de Chile". Sin embargo, la naturaleza de esta actividad trae consigo un inevitable impacto en el medioambiente, situación que siembra la alerta en comunidades agrícolas, grupos ecologistas y autoridades.