Contents
- 1 ¿Qué es la facilitación?
- 2 Cómo Facilitar un Grupo
- 3 Técnicas de facilitación
- 4 Documentos sobre facilitación
- 4.1 Facilitación. Contexto y Sentido. José Luis Escorihuela, “Ulises” Facilitador
- 4.1.1 Manual para Líderes de Círculos de Estudio
- 4.1.2 Reuniones y Encuentros Productivos-A.Langford&J.Hera.pdf
- 4.1.3 Manual de facilitación dinámica. Jim Rough
- 4.1.4 Introducción a la facilitaciónRoto
- 4.1.5 IIFAC, recopilación de artículos Roto
- 4.1.6 Asambleas y Reuniones- Metodologías de Autoorganización.pdf (A.R.Lorenzo-M.Martínez)
- 4.1 Facilitación. Contexto y Sentido. José Luis Escorihuela, “Ulises” Facilitador
- 5 Recursos de apoyo
¿Qué es la facilitación?Vídeo de YouTubeVídeo de YouTubeCómo Facilitar un GrupoTener TÚ un grupo de apoyo de Facilitadores... es un comienzo buenísimo Este es un grupo de apoyo para personas interesadas en el aprendizaje en acción como Facilitadores: apoyar la formación y desarrollo de grupos de todo tipo, como Círculos de Estudio, Grupos de Apoyo de Visiones, Grupos de Apoyo o Grupos de Trabajo, etc. Técnicas de facilitaciónExisten muchas técnicas de facilitación, para hacer que nuestras reuniones sean más efectivas, participativas y divertidas. Estas son algunas de las más utilizadas y efectivas:
Documentos sobre facilitaciónFacilitación. Contexto y Sentido. José Luis Escorihuela, “Ulises” FacilitadorResumen: El proceso de formación del individuo moderno, que ha consolidado una serie de derechos fundamentales del individuo garantizados por el Estado democrático, tiene como contrapartida la dificultad para satisfacer ciertas necesidades básicas antaño procuradas en la familia extensa y la comunidad. Sin olvidar sus derechos y con un claro rechazo por toda forma de abuso y opresión, el individuo moderno busca de nuevo la comunidad —visible en la proliferación de asociaciones y grupos de intereses, en empresas organizadas cooperativamente y en el auge de la pequeña comunidad local—, sin más bagaje que su recién adquirida cultura democrática y su buena voluntad. Falto de los conocimientos necesarios, las tensiones y los conflictos surgen por doquier, haciendo fracasar muchos proyectos cooperativos o comunitarios. El conocimiento de los procesos grupales y de las dinámicas subyacentes a todo realidad grupal, especialmente en situaciones invisibles de abuso o en el uso del liderazgo, y el aprendizaje de habilidades y técnicas que ayuden a mejorar la comunicación, intervenir eficientemente en caso de conflicto, tomar decisiones que todos pueden apoyar y, en última instancia, invocar el espíritu grupal y hacerlo manifiesto a través de estructuras y acciones que conduzcan realmente al grupo a la realización de sus objetivos y visión, son algunos de los aspectos que trrata la facilitación de grupos, en su función de crear comunidad y profundizar en la democracia. Manual para Líderes de Círculos de EstudioEste es un manual recopilado por la Federación Internacional de Trabajadores de Textil, Vestido, Cuero, Calzado / Organización Regional Interamericana, y es muy bueno: el temario sería algo distinto para un grupo estudiando permacultura, pero las sugerencias para metodología y técnicas son excelentes para cualquier tipo de tema. Reuniones y Encuentros Productivos-A.Langford&J.Hera.pdfManual de facilitación dinámica. Jim RoughIntroducción a la facilitaciónRotoIIFAC, recopilación de artículos Roto(Instituto Internacional de Facilitación y Cambio) Asambleas y Reuniones- Metodologías de Autoorganización.pdf (A.R.Lorenzo-M.Martínez)Recursos de apoyoJuegos y dinámicas de grupoExtensa y completa recopilación de juegos para presentaciones, resolución de conflictos, trabajar la cooperación, etc.: http://www.ctv.es/USERS/avicent/Juegos_paz/ . Facilitación de gruposDefinición y objetivos
El papel del facilitador
Continuar a leer artículo en Absolum.org Recursos: Fogataroto Fogata, la publicación digital del Instituto Internacional de Facilitación y Cambio, fue publicada (casi) mensualmente entre enero 2003 y Diciembre 2010.Un acervo de más de 150 artículos sobre la facilitación y el desempeño de grupos efectivos está disponible aquí. Las categorías son: La Filosofía atrás de FogataHemos nombrado esta revista Fogata para evocar el poder ancestral del fuego. Durante milenios la especie humana ha encendido fuegos para ceremonias y adoración, cocinar y calentar, consejo y convivencia. El fuego puede inspirar, transformar y destruir. En conjunto con la tierra, el aire y el agua, es uno de los elementos que constituyen y definen la vida en este planeta. En “Sitting in the Fire: Large Group Transformation Using Conflict and Diversity” (Sentados en el fuego: Transformación de Grandes Grupos Usando el Conflicto y la Diversidad), Arnold Mindell llama al fuego “el precio de la libertad”. Refiriéndose a quienes están en búsqueda de una salida a la opresión y violencia que caracterizan muchas de las interacciones humanas, él dice:
Como todo el trabajo de IIFAC, Fogata es una respuesta a las exigencias del tiempo presente. Es una invitación a reunirnos, cuestionar y aprender juntos con el objetivo de dejar de repetir los errores del pasado y encontrar una mejor manera de usar el fuego. | Todos diseñadores de Permacultura Integral son facilitadores, ya que cualquier diseño de alguna forma trata de aumentar la Inteligencia Colectiva. Somos facilitadoras aún más si trabajas con grupos de personas regularmente (por ejemplo coordinando Grupos de Estudio o de Apoyo, Comunidades en Transición o cualquier diseño permacultural de grupo. Desde la Opción D de los cursos de la Academia de PermaCultura Integral se apoyan aprendices en acción de facilitación, activamente. Aquí hay algunos materiales adicionales específicamente de 'facilitación', aún que ya que 'facilitar' = 'diseñar', entonces realmente todo este manual está lleno de recursos para facilitadores del cambio hacia la sostenibilidad (diseñadores en permacultura integral). Aprende PracticandoVer la página sobre ¡Te alentamos usar los materiales en este Libro-e para crear tu propio círculo de estudio de Permacultura Integral! |