Noticia de las elecciones 2015: Marinaleda. El sueño de la tierrade MarinaledaTV En partes - es muy útil si ves este documental con amigos, hablar entre las partes. El sueño de la tierra (España, 2007, color, 90 min) de Eva Abad y Pablo García Cabrera, nos habla de la extraordinaria historia de Marinaleda, un pueblo de Sevilla que por medio de la lucha pacífica ha hecho realidad el viejo sueño de la tierra para quien la trabaja. YouTube VideoYouTube VideoYouTube VideoYouTube VideoYouTube VideoYouTube VideoMarinaleda, 30 Años de LuchaYouTube VideoYouTube VideoYouTube VideoYouTube Video | La página en inglés en este libro-e Marinaleda es un pueblo de Sevilla donde los vecinos llevan más de 30 años decidiendo su futuro y participando directamente en la politica. Aquellos jornaleros empezaron reclamando la tierra para el que la trabaja y lo consiguieron. Hoy aquella lucha, aquella utopía, parece haberse hecho realidad. La web Oficial de Marinaleda El documental Marinaleda: El sueño de la tierra (España, 2007, color, 90 min) de Eva Abad y Pablo García Cabrera, nos habla de la extraordinaria historia de Marinaleda, un pueblo de Sevilla que por medio de la lucha pacífica ha hecho realidad el viejo sueño de la tierra para quien la trabaja. Una hazaña colectiva basada en la solidaridad, una revolución socioeconómica en una de las regiones más atrasadas de Europa. Marinaleda ya no solo se enfrenta con sus viejos enemigos: ahora también debe consolidar sus logros. Vemos momentos memorables como la toma del Cortijo El Humoso por parte de los jornaleros de Marinaleda, y también la lucha que durante más de 30 años han llevado a cabo los jornaleros de Andalucía, organizados a través del Sindicato de Obreros del Campo (S.O.C). Sus logros y el momento presente. MapasSe encuentra en la provincia de Sevilla Marinaleda ya no solo se enfrenta con sus viejos enemigos: ahora también debe consolidar sus logros. Vemos momentos memorables como la toma del Cortijo El Humoso por parte de los jornaleros de Marinaleda, y también la lucha que durante más de 30 años han llevado a cabo los jornaleros de Andalucía, organizados a través del Sindicato de Obreros del Campo (S.O.C). Sus logros y el momento presente. Desde la web www.marinaleda.com Y mientras luchábamos por la tierra, por la industria, por el empleo, nos dimos cuenta que había otros derechos elementales que había que conseguir. Y la primera necesidad que detectamos fue la falta de viviendas pero también nos dimos cuenta que nuestros ancianos no tenían un lugar donde estar después de tantos años de sufrimiento y escoceses, tampoco había consultorio médico, ni guardería infantil, ni instalaciones deportivas y las calles estaban sin asfaltar y apenas sin luz... Por Democracia Social entendemos el acceso a todos los bienestares sin límites de la totalidad de los habitantes de nuestro pueblo. Siempre hemos pensado que la libertad sin igualdad no es nada y la democracia sin bienestares concretos para la gente concreta es una palabra vacía y un engaño para hacer creer a la gente que es parte de un proyecto cuando realmente no se cuenta con esa gente para nada. Nos parecía que en este campo no había que tener límites. Que los bienestares colectivos deben soñarse por el pueblo y deben convertirse más adelante con lucha en realidad porque ninguna de las aspiraciones populares por aparentemente inalcanzable que parezca puede ser negada ni en el pensamiento ni en la acción por la izquierda si ésta es auténticamente revolucionaria. Así que nos pusimos a conquistar toda y cada una de aquellas cosas que a simple vista nos faltaban. |
Currículo de PermaCultura Integral > 1. Cuidar a las Personas > 4. Comunidades > EcoAldeas >